¿Cuando fue la última vez que leíste un libro? La importancia de leer libros es ingeniable y hay muchos beneficios que tiene la lectura. Tu podrás descubrir que mirar símbolos no solo puede llevarte a lugares exóticos, además estimula tu cerebro, tu imaginación y mucho más.
Acá te dejamos algunas razones para que empieces a leer lo antes posible:
- Estimula tu mente: Cuando empiezas a leer, la estimulación de tu mente es el primer beneficio en el que la gente piensa. De acuerdo con los estudios realizados la lectura puede disminuir (incluso prevenir) La demencia y el Alzheiemr. Si mantienes tu cerebro ocupado, el nunca perderá ese poder.
- Reduce el estrés: Algunas personas empiezan a practicar yoga para reducir el nivel de estrés en sus vidas. Independientemente de la cantidad de presión que manejes no hay nada que una buena historia no puede solucionar. La importancia de leer nos brinda el echo de llevarnos a paisajes muy lejanos en un tiempo nunca antes soñado.
- Amplia tu vocabulario: Este mecanismo es simple: Entre más tu aprendas nuevas palabras más pronto empezaras a implementarlas en tu vocabulario. Expresandote claramente te ayudará en tu vida tanto profesional como personal sin mencionar que te va a dar mas autoconfianza para hablar.
- Mejora tu memoria: Las personas que reconocen la importancia de la lectura en sus vidas están también beneficiando a su memoria. De seguro tu no quieres volverte un demente cuando seas mayor, para esto tu memoria es crucial. Cuando tu lees un libro tu de seguro recuerdas a los personajes, sus ambiciones, su historia y pequeños detalles. El cerebro tiene increíbles poderes cuando te hace recordar hasta la información más remota. Cada nuevo recuerdo crea una nueva sinopsis lo que también significa: memoria.
En express Look tenemos un servicio con la funcionalidad de satisfacer y conectar en espacios no esperados toda persona en capacidad de leer, promoviendo la comercialización y divulgación a través de herramienta y logística que interactúa con el mercado del libro y entes culturales.
Deje su comentario